Fundación Ventosa-Arrufat en colaboración con Fundación Elena Poniatowska Amor convocaron al Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C. con una bolsa de $500,000. con la que se premiaron a un ganador de novela con $300,000. y 10 ganadores de cuento: un primer lugar con $60,000, un segundo lugar con $40,000, un tercer lugar con $30,000 y 7 premios de $10,000 c/u.

Felipe Haro, presidente de la Fundación Elena Poniatowska, agradeció a las instituciones aliadas por su compromiso con la literatura. Haro hizo énfasis en que este concurso no solo celebra el talento literario, sino que también cumple con una función de rescate de la memoria cultural. Recordó que la misión de la Fundación es preservar y difundir el archivo de Elena Poniatowska, que contiene testimonios históricos y literarios esenciales para el país, y que también busca abrir las puertas a las nuevas generaciones de escritores.

A su vez, Elena Poniatowska, en un discurso breve pero contundente, compartió reflexiones sobre el valor de la escritura como acto de resistencia. Subrayó que “contar historias” es también “salvar voces” del olvido. Para ella, cada concurso es una oportunidad para que los jóvenes escritores sean escuchados, especialmente aquellos que provienen de contextos marginales o que escriben desde lo cotidiano y lo íntimo. La autora de La noche de Tlatelolco subrayó que este certamen es una forma de continuar el legado literario y humanista que ha marcado su obra.

Por su parte, Jorge Ortega habló en nombre de la Fundación Ventosa-Arrufat y celebró la continuidad de este proyecto que promueve la creación narrativa. Ortega subrayó que en tiempos donde la velocidad de las redes sociales amenaza con desplazar la lectura profunda, espacios como este concurso son esenciales para dignificar la palabra escrita. Mencionó también el valor de la literatura como puente intercultural entre México, España y América Latina.

Finalmente, el editor y presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada, reafirmó el compromiso de su casa editorial con este concurso, al cual definió como “un semillero de voces poderosas”. Habló sobre el esfuerzo editorial que implica publicar las obras ganadoras y cómo eso representa una apuesta por la diversidad de visiones y por la libertad de expresión. Rodríguez Cañada destacó que tanto cuento como novela son formas que, pese a los cambios de la industria, siguen siendo necesarias para retratar nuestras sociedades.

Con una participación de 515 novelas y 851 cuentos, se escogieron a los ganadores en la modalidad de cuento: Las dimensiones y mi padre de José Manuel Higes LópezLas Tentaciones de Leonora de Alan Heiblum Robles, Los gritos del humo de Cristóbal Manuel González Apanco, La flor y el satélite de Victor David Manzo Ozeda, La noche de los insomnes o los habitantes invisibles de Humberto Mendoza Fuentes, Lo escandinavo tiende a ser secreto de Federico Gonzalo Ferroggiaro, Lo que voy a hacer de Federico Weyland, Mentir es como cortarse las uñas de los pies de Adrián Esteban Roldán Ortiz, Mis palabras te acompañarán de Zaría Abreu Flores y Piel muerta de Edgar Tirado.

El ganador en la modalidad de novela fue El quimerista del autor mexicano Alfonso Suárez Romero.

Quinto Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.

José Martí 105 colonia Escandón I Sección

Miguel Hidalgo, C.P. 11800

Contáctanos

contactofepa@gmail.com

Acerca de nosotros
Fundación
Vinculación
Sigue nuestras redes:
Fundación Elena Poniatowska Amor, A.C.